
Las personas con dificultades en la lectura (niños, personas con diversidad funcional y otros) pueden no ser capaz de leer o comprender qué ponen en los tarjetones que están delante de los productos del desayuno que explican qué producto es, o por ejemplo en situaciones que no entiendes el idioma:
Incluir pictogramas o las cartas en lectura fácil supondría hacer más accesible y normalizar la situación de las personas con algún tipo de diversidad funcional, mayores o adaptar los letreros al público infantil.
Dejo información de lo que es la lectura fácil: http://www.lecturafacil.net/es/info/que-es-la-lectura-facil-lf1/http://www.lecturafacil.net/es/info/que-es-la-lectura-facil-lf1/
¿Qué es la Lectura Fácil (LF)?
Son libros, documentos administrativos y legales, textos informativos,
páginas web... que siguen las directrices Internacionales de la IFLA
(International Federation of Library Associations and Institutions)
y de Inclusion Europe en cuanto al lenguaje, el contenido y la forma.
La ALF revisa los materiales de Lectura Fácil y los valida con el logo LF.
¿A quién se dirige?
La Lectura Fácil se dirige a todas las personas, en especial a aquellas que tienen dificultades lectoras
transitorias (inmigración, incorporación tardía a la lectura, escolarización deficiente...)
o permanentes (trastornos del aprendizaje, diversidad funcional, senilidad...)
¿Por qué es necesaria la LF?
- Porque el acceso a la lectura y a la información es un derecho y una necesidad social.
- Porque leer es un placer que permite compartir ideas, pensamientos y experiencias.
- Porque muchos textos tienen un exceso de tecnicismos,
una sintaxis compleja y una presentación poco clara. - Porque más del 30% de la población tiene dificultades lectoras.
El derecho a acceder a una información en formato Lectura Fácil está reconocido
por la Ley de accesibilidad aprobada por el Parlament de Catalunya en 2014.